Nano electrónica y Arcades
En la década de los 80, existían locales en los cuales por unas monedas se podían pasar horas de entretenimiento jugando con máquinas de video juegos (Arcade).
Uno de los grandes avances de la electrónica era que estas máquinas contaban con un procesador (Z80), un set de memorias en las cuales se alojaba el programa principal del juego y una pantalla de tubo, como los televisores en esa época.

Imaginar que había ingenieros especializados en este tipo de máquinas o computadoras, hacia saber que se trataban de equipos de entretenimiento complejos y avanzados.
A medida que pasaron los años, la masividad de la electrónica y la posibilidad de avance en la materia, permitió no solo acercar el conocimiento de este tipo de computadoras, sino que también permitió a alguno tener acceso a una computadora personal desde la cual podía simularse esta máquina electrónica de videojuegos.

Hoy cerca de los 40 años de la existencia de estas primeras maquinas de juego como por ejemplo Ms Pacman, se ha logrado gracias a la nanoelectrónica, reducir esta computadora de juegos al tamaño de un llavero, con todas las funcionalidades.
Lo que en los 80 eran placas electrónicas complejas, hoy están resueltas en un único chip el cual permite contener el procesador Z80, la memoria y el programa del juego en un tamaño inimaginable en la década del 80.
Poco a poco lo que parecía ciencia ficción y un deseo o imaginación de poder tener estas maquinas de entretenimiento a disposición y en casa, se trasformo en una realidad.
Día a día la tecnología avanza de manera exponencial y los desafíos y sorpresas que aún esperan son inimaginables, como lo fue en los 80.

Categories: Curiosidad, Tecnología
Sorry, comments are closed for this item.